
El año pasado, en el marco de la denominada ‘Reparación Histórica’ jubilatoria se firmó un convenio entre la Anses y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. El acuerdo fue rubricado por el Presidente del Colegio Jorge Rizzo y el Director Ejecutivo de la ANSES, Lic. Emilio Basavilbaso.
El Convenio Marco tiene dentro de sus objetivos la colaboración entre las partes a fin de brindar a la ciudadanía los medios necesarios que permitan conferir asistencia profesional y representación letrada a aquellos beneficiarios, titulares de jubilaciones y pensiones pertenecientes al Sistema Integrado Previsional Argentino en función de los Acuerdos Transaccionales.
Para ello acordaron aportar los datos necesarios para la creación de una base on line de abogados con matrícula profesional vigente, mediante la cual se certificará su capacidad operativa en función del procedimiento establecido en el artículo 1º de la Ley 27.260 (in fine).
El CPACF asumió el compromiso de elaborar -y remitir a la ANSES- un listado de profesionales que ejerzan la profesión y que en forma voluntaria, acepten adherirse a la modalidad.
En un primer momento se había determinado que los abogados recibirían por este trabajo la suma fija $500, pero a raíz de las gestiones del Colegio Público, el monto se logró incrementar en más del 100%.
Tras varios meses, este jueves (4/5) el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal intimó a través de una Carta Documento a regularizar en un plazo perentorio el pago de los honorarios adeudados a los abogados de la matrícula que se hubieren inscripto en el listado oficial de abogados según lo estipulado en "Convenio marco para la selección de representantes letrados - abogados de la Matrícula - Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados" suscripto el 06/10/2016 entre el CPACF y ANSES.