
El diputado kirchnerista Darío Martínez presentó este miércoles (05/10) una ampliación de su denuncia contra Mauricio Macri ante el fiscal Federico Delgado, en la que argumentó que los documentos presentados por Franco Macri dejan dudas acerca de quiénes fueron los verdaderos dueños y beneficiarios de las acciones de Fleg Trading, la sociedad offshore radicada en Bahamas.
El escrito de Franco había sido presentado ante el Juzgado Civil N° 104, donde se abrió otro expediente, el 20.358/16, caratulado "Mauricio Macri c/ Fleg Trading TLD y otro sobre diligencias preliminares". Esta causa la inició el propio Presidente en otro fuero para deslindar supuestas culpabilidades penales, al mismo tiempo que responsabilizó a su padre por todos los movimientos accionarios de las empresas donde él figuraba como director.
El diputado Martínez obtuvo esas pruebas y las llevó al fuero penal, para que luego lleguen al Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7, a cargo de Sebastián Casanello, según publica Ambito.com.
Martínez basó su ampliación de denuncia en una copia certificada firmada el 15 de octubre de 1998 (presentada por Franco en la Justicia), donde consta que los directores son Franco, Mauricio y Mariano Macri y que ellos tres designaron a otros directores a partir de esa fecha. Según el diputado, esta acta oficial "reafirma la presunción inicial de que directorio y accionistas son las mismas personas", porque los tres ejercieron "su poder de designar nuevos directores" a la vez que "hacen uso del poder de la asamblea de accionistas que en cualquier sociedad nombra o renueva los directorios".
Pero además, Martínez aseguró que al jefe de Estado "le caben todas las generales de la ley" en las responsabilidades penales que se investigan porque ese documento comprueba que "del 31 de marzo de 1998 al 15 de octubre de 1998 Mauricio Macri -además de accionista- fue miembro pleno del Directorio de FLEG TRADING LTD".
"Esto significa que Mauricio Macri tuvo directa responsabilidad en los hechos que hemos aportado a la Causa en los cuales se presume pudo existir una maniobra de lavado de dinero por 9,3 millones de dólares", agregó en su escrito el legislador neuquino.
Con ese mismo documento aportado por el padre del Presidente además se derrumbaría el argumento "público" de Mauricio Macri de que Fleg Trading Macri "nunca tuvo movimientos, cuentas, ni dinero".
El 21 de septiembre de 1998 Socma Americana S.A, vende a Fleg su participación accionaria en Owners Do Brasil Participacoes de 11.715.449 acciones por las cuales recibe u$s 9.341.000. La ampliación de la denuncia de Martínez recuerda que a los pocos días, el 30 de septiembre siguiente, los socios de Owners (Fleg y Socma) realizaron una nueva asamblea en Sao Pablo, donde decidieron votar una reducción de R$ 10.283.885 (u$s 8,5 millones).
En ese acto, entregaron"a título de devolución de parte del Capital Social de forma proporcional a la participación societaria, a los socios accionistas los derechos de crédito que la sociedad posee emanados del contrato de convenio celebrado el día 6 de mayo de 1996 y agregados posteriores, con la empresa HOTEL NURAGHE PORTO ROTONDO SPA".
Para el diputado, esto significa que Fleg retira ese"derecho de crédito"contra el hotel y spa por u$s 8,5 millones y que Fleg a partir de esa fecha se queda con 1.432.000 Reales de capital social de Owners."Por lo tanto la 'prueba' aportada por Francisco Macri certifica que, en el momento de estos hechos, donde presumimos una maniobra de lavado de dinero por 9,3 millones de dólares, Mauricio Macri integraba el Directorio de Fleg Trading Ltd", alertó.
Recordemos que desde la Casa Rosada, cuando estalló el escándalo, explicaron que "Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de Fleg Trading" por lo que "no tuvo, ni tiene obligación alguna de informar, ni declarar sobre el particular". "Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada, pues sólo deben consignarse los activos. Reitero, nunca ha sido accionista de dicha sociedad", dijo por entonces el vocero presidencial, Iván Pavlovsky.