
“A Elizabeth Loncopan la sacaron de la ruca (casa) en un operativo en el que, según dijeron, buscaban a Santiago Maldonado”, desaparecido el 01/08 en el marco de una incursión de Gendarmería Nacional en las tierras comunitarias, próximas a Leleque, entre la ruta 40 y un tramo del río Chubut, conocido como Vuelta del Río, dijo la vocera mapuche, Romina Jones, integrante de la comunidad mapuche cercana a Esquel.
Luego de más de 10 horas, Loncopan fue liberada y habló con Víctor Hugo Morales, por el canal C5N.
Romina había explicado que Elizabeth explicó que “vive en el Lof junto a su hijo, de corta edad y por lo que sabemos la detuvieron por resistencia a la autoridad y quedó a disposición del juez Otranto, el mismo que nos viene persiguiendo, hostigando y que ordenó la represión del 31/07 y el 01/08, el día que desapareció Santiago Maldonado”.
Antes, más de 300 gendarmes, con la colaboración de drones, helicópteros y grupos especiales realizaron un nuevo operativo en las tierras de la estancia Leleque ocupadas por el Pu Lof de Resistencia Cushamen, donde ocurrió la desaparición de Santiago Maldonado el 01/08, en el marco de otro operativo de Gendarmería.
Fue el 4to. operativo pedido por el juez Guido Otranto en el marco de las causas que tramitan ante el Juzgado Federal de Esquel por desaparición forzada de personas.
Sergio Maldonado, hermano del desaparecido Santiago Maldonado, consideró "una payasada" el procedimiento, y afirmó que "no tiene validez", al tiempo que cuestionó que el juez federal Otranto, postergara las declaraciones de testigos de la comunidad, previstas para el lunes 18/09.
-------------
#AHORA Elizabeth Loncopan: "Sabemos que Otranto está al servicio de los Benetton"pic.twitter.com/dDN5KnnvI8
— C5N (@C5N) 18 de septiembre de 2017
#AHORA Elizabeth Loncopan: "Pretenden identificarnos, asustarnos, amedrentarnos a los que vivimos ahí". pic.twitter.com/F52JDhOVxt
— C5N (@C5N) 18 de septiembre de 2017
#AHORA"Me detuvieron por desobediencia", sostiene Elizabeth Loncopan, la mapuch que fue detenida. pic.twitter.com/BzfJRvUjMG
— C5N (@C5N) 18 de septiembre de 2017
--------------
El mega operativo cortó la ruta 40 desde las 5:00 (al rayar el alba) en tanto que el allanamiento comenzó a las 7:00.
El operativo fue cuestionado por la familia de Maldonado, que lo consideró inválido por no haberse permitido la presencia de la querella en el lugar.
"Lo voy a denunciar (a Otranto) en todos lados, en la Corte Interamericana (de Derechos Humanos), en todos lados porque es impresentable, tiene que estar preso ese tipo , es un delincuente", enfatizó Sergio Maldonado.
"Son todos delincuentes, tienen que estar todos presos", enfatizó Maldonado, quien también cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al secretario Gerardo Milman.
El objetivo fue ocupar y rastrillar la totalidad del predio para "buscar rastros de Santiago Maldonado esclarecer las circunstancias de su desaparición".
En tanto, Isabel Huala, madre del dirigente mapuche detenido Facundo Jones Huala, advirtió: "No sabemos por qué ordenaron el operativo, no sorprendería que quieran plantar pistas".
En declaraciones a FM La Patriada, la mujer afirmó que "el Bolsón y Esquel están completamente militarizadas. Yo no espero nada de esta justicia, para mi esto esta todo mandado por Patricia Bullrich y Macri, puede pasar cualquier cosa", dijo.
En tanto, el voluble gobernador Mario Das Neves (un día dice algo y al siguiente opina diferente), señaló en diálogo con radio El Mundo: “Acá lisa y llanamente hay una persona desaparecida y el Estado se tiene que hacer cargo. Hacen muy mal todas las cosas que se vienen diciendo, la pedrada, la teoría de que se ahogó.”
“El juez Otranto no es solvente, es un paracaidista bancado por La Cámpora. Soy crítico de él desde hace dos o tres años, cuando vino como juez federal. Tuvo definiciones que no fueron buenas”.
“Creo (Mauricio) Macri debería hablar del caso por cadena nacional”, comentó Das Neves.