
Con la filtración a la prensa del informe de Gendarmería que daría cuenta de que al fiscal Alberto Nisman lo mataron una o dos personas, desde el kirchnerismo sospechan una maniobra para ‘tapar’ el caso Maldonado.
Ahora, de las sospechas pasaron a la acción y el exlegislador radical y actual candidato de Unidad Ciudadana, Leopoldo Moreau denunció ante la Justicia que el Gobierno y la Gendarmería celebraron un pacto para afirmar que Nisman fue asesinado a cambio de protección en el caso de Santiago Maldonado.
Moreau declaró como testigo y presentándose como "periodista profesional", ante el fiscal Eduardo Taiano, en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal de la UFI AMIA.
Moreau apoya su denuncia en una publicación periodística del 28 de mayo pasado donde anunció que Gendarmería concluiría que Nisman fue asesinado. Con eso, inició una investigación en cuyo marco obtuvo información de "fuentes" que rehusó identificar.
Así, supo que el viceministro de Seguridad, "Pablo Noceti se comunicó en dos oportunidades con el director general de Gendarmería, comandante (Gerardo) Otero, para manifestarle su interés en el nombre del Gobierno nacional en el sentido de que los peritajes que se le habían adjudicado a la Gendarmería finalmente dieran como resultado la hipótesis del asesinato de Nisman".
"Este, a su vez, se comunicó con un comandante, de apellido Caballero, para que así fuera", dijo en declaraciones que reproduce este lunes (18/9) la agencia DYN en presunta alusión a la cabeza de la junta interdisciplinaria de Gendarmería que interviene en la causa, el director de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería, comandante Orlando Caballero.
Cuando se produjo la desaparición de Maldonado, "se comunicó directamente el comandante Otero con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien le manifestó que estaba interesado en la necesidad de que la Gendarmería no saliera manchada de esta situación".
En ese contacto, incluso -añadió Moreau- Otero se mostró "dispuesto a presentar la renuncia con tal de que no saliera manchada la Gendarmería".
Días después, al comparecer ante el Senado, la ministra Bullrich, al explicar que no tiraría a "un gendarme por la ventana", expresó: "Necesito de esa institución para todo lo que estamos haciendo y para la tarea de fondo que estamos haciendo". En ese contexto agregó: "Me la banco yo".
Según Moreau, de acuerdo con el cable de DYN, esa expresión "es una clara señal de la impunidad que en el 'tet a tet' le confirmó días antes al comandante Otero y confirma la existencia de este pacto".