Imagen:

¿Quién protege a Eduardo Freiler? El representante de los académicos en el Consejo de la Magistratura, Jorge Candis, volvió a justificar su voto en contra del juicio político al camarista Freiler al calificar de "incompleto" al dictamen acusatorio aprobado ayer en el organismo. En este marco, aclaró que "no" recibió "presiones de ningún lado, ni del oficialismo ni del kirchnerismo" para votar.
Candis consideró como "una revancha" la medida en contra de Freiler, y aseguró que responde a una serie de fallos que "comprometieron a determinados sectores", pero advirtió que no pone "las manos en el fuego por nadie".
En declaraciones a radio 'La Red', aseguró que tiene "la conciencia tranquila" por su voto de y volvió a recordar que el 4 de mayo último había señalado que "había un apresuramiento" en avanzar en el jury porque "faltaban pruebas" para llevar a juicio a Freiler.
"Me pueden acusar de lo que sea", dijo Candis quien recordó que había planteado en el Consejo que en la medida que se acreditara la acusación contra Freiler iba a acompañar con su voto al oficialismo. "Como no hicieron las cosas bien, porque hubo apresuramiento, porque lo quisieron sacar así como así porque quisieron mostrar el alineamiento de los jueces, yo voté en contra", argumentó.
El consejero, con cuyo voto contaba el oficialismo para alcanzar en el plenario la mayoría de nueve votos necesaria para destituir a Freiler, señaló también que el magistrado fue "sobreseído" en una causa penal por enriquecimiento e insistió en que estaba "mal hecho" el dictamen acusatorio, cuya instrucción encabezó el diputado oficialista y consejero Pablo Tonelli.
"Se tendría que haber hecho una pericia sobre un inmueble, con peritos de la Corte, pero sacaron el valor de ese inmueble de una revista de arquitectura cuando se tendría que haber hecho con tasadores", ejemplificó Candis uno de los errores del dictamen, según su criterio.
Presionado o no por el kirchnerismo, ayer, otra "jugadora K" quedó en el centro de la escena por el caso Odebrecht. El jefe de Gabinete Marcos Peña lo dijo claramente en la conferencia de prensa en la que anunció la salida de la canciller Susana Malcorra. Manifestó que ella ha tenido una actitud pasiva sobre los sobornos de Odebrecht.
De esa manera, destacó su sospecha respecto a que la actitud de Gils Carbó está ligada a sus vinculaciones políticas con el kirchnerismo.
En eso coinciden el Presidente y su aliada Elisa Carrió.
"Quiero toda la verdad sobre la mesa", habría dicho Macri cuando se enteró de que Gils Carbó era el principal obstáculo para conocer los secretos de Odebrecht.
La empresa aportaría información fundamentalmente sobre Julio de Vido. Sin embargo, esa cobertura judicial y política de De Vido fue también lo que provocó la primera explosión de Carrió, que le cayó mal al Presidente.
La coincidencia fundamental de Macri con Carrió es la crítica feroz a los jueces federales de Comodoro Py. Sin embargo, Carrió no descartó que pudiera haber funcionarios macristas comprometidos en el escándalo del pago de coimas de la constructora brasileña. "Acá lo más importante es que Macri está haciendo casi un acto de desgarramiento personal histórico" y "hay que valorarlo", dijo la artífice de la alianza gobernante, quien subrayó la supuesta actitud del mandatario de impulsar la investigación pese a la posibilidad de que "caiga gente que quiere mucho".
En una entrevista con 'MDZ Online', la legisladora afirmó que "no" cree que haya funcionarios del PRO involucrados en el pago de coimas, pero admitió que "puede ser que haya parientes del presidente", en referencia a su primo, Angelo Calcaterra.
Consultada si Calcaterra podría estar entre los involucrados, Carrió respondió: "Sí, pero de todas las empresas, también está Benito Roggio. Están todas las empresas porque este es el sistema argentino. El sistema de construcción de la Argentina es un sistema concentrado con monopolio y fijación de precios y pago de coimas. Y si se busca, caen todas las grandes empresas constructoras argentinas". "Techint está condenado en Brasil", agregó la titular de la Coalición Cívica, quien defendió al director de la AFI, Gustavo Arribas, el ex representante de jugadores de fútbol y amigo del actual mandatario, acusado de recibir 850 mil dólares en una cuenta en Suiza, girados por el financista Leonardo Meirelles, que aseguró ante la justicia brasileña que había actuado por cuenta y orden de Odebrecht.
También Carlos Pagni remarca que cuando Carrió se refirió al tema Odebrecht dijo ayer algo que "hizo temblar a Macri", según el periodista: "que todos protegen a De Vido y a Odebrecht, el "todos" quiere decir también Macri. Es la primera vez que roza al Presidente con una imputación respecto de la moralidad del oficialismo.
"En Argentina además de corrupción hay impunidad y hay un proveedor: los juzgados de Comodoro Py por los que los políticos pudieron hacer negocios tranquilos.
Se trató el caso del camarista Eduardo Freiler, con una cantidad de manifestaciones de bienes y un enriquecimiento que no puede explicar.
Hoy Jorge Candis, muy vinculado al kirchenrismo, les explicó a sus pares que lo había pensado y recibió llamados para dar vuelta su voto.
Mencionó un llamado de Julián Álvarez que tiene protección de este Gobierno, porque maneja Registros de Propiedad del Automotor que nadie se anima a tocar.
¿Quién es el responsable de esto?", se preguntó: "Macri le tendría que preguntara a Angelici, Arribas, Ernesto Sanz, Pablo Torello, y a Germán Garavano".
Enviar alerta como Síntesis
El oficialismo perdió ayer en el Consejo de la Magistratura un voto clave para iniciar esta semana el juicio político al camarista Eduardo Freiler. El mismo día se manifestó por enésima vez contra la procuradora Alejandra Gils Carbó, quien tendrá en sus manos la información sobre las coimas que pagó la empresa Odebrecht en la Argentina una vez que reciba los detalles de parte de la Justicia de Brasil. Además, la aliada, Elisa Carrió lo metió en la bolsa cuando, sobre el mismo caso, en el cual está involucrado el primo del mandatario, afirmó que "todos" protegen a Julio de Vido, y una vez más quedó demostrado que en materia judicial, el macrismo aún no logra hacer pie.
Volanta:
BUSCANDO UN RESPONSABLE
Estado:
Enviado:
Titulo Portada Destacadas:
Freiler, Gils Carbó y la impericia macrista ante la Justicia
Marcar como "Tema del día":
Seccion:
Marcar como "Ahora":
Marcar como "Destacada redonda":
Marcar como "Nota Destacada":
Marcar como "Destacada en su Sección":
Marcar como "Destacada Zona Centro":
Marcar como zona "Videoteca":