Imagen:

El procesamiento de la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, los hermanos Schoklender y los ex funcionarios de Obras Públicas, José López y Abel Fatala en el marco de la causa 'Sueños Compartidos' es tapa esta mañana del diario 'Clarín' y 'La Nación' .
El primero enmarca esta causa como un caso de "corrupción en la era K" y remarca que "procesan por defraudación a Hebe de Bonafini y la embargan por $250 millones".
'La Nación' titula que "Bonafini y los Schoklender fueron procesados por el caso Sueños Compartidos" y afirma que "están acusados de defraudar al Estado" por "desviar" 206 millones de pesos. Y anota que le llevó "cinco años y dos jueces completar la investigación".
En la vereda de enfrente, en cambio, el Caso Arribas sigue en lo más alto. 'Página/12' denuncia una "cortina de humo" del jefe de los espías que, "acorralado por las revelaciones" del cambista brasileño Meirelles, quien asegura que le mandó 850.000 dólares a su cuenta suiza, "intenta defenderse con una denuncia mediática que no tiene ningún efecto práctico".
"El titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, se lanzó ayer a un contraataque acusando al cambista brasileño Leonardo Meirelles por falso testimonio y cohecho. Como se sabe, Meirelles declaró que se dedicaba a pagar coimas de constructoras brasileñas y que uno de los beneficiarios de esas coimas fue Arribas, a quien le transfirió –según sus dichos– 850.000 dólares en diez giros realizados a través de una sociedad trucha de Hong Kong y hacia la cuenta de Arribas en Suiza. En rigor, el falso testimonio no debería tener sustento ya que Meirelles no declaró bajo juramento ante los fiscales Federico Delgado y Sergio Rodríguez dado que fue condenado en Brasil. El cohecho tampoco debería sostenerse porque Meirelles ya cumplió pena por ese mismo delito y se violaría el principio de que nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos. Arribas pidió también la extradición de Meirelles, pero la constitución brasileña impide la de extradición de ciudadanos brasileños, por lo que esa alternativa está excluida. La denuncia recayó, obviamente por casualidad, en el juzgado de Claudio Bonadio, quien hasta podría citar a algún ex funcionario kirchnerista ya que Arribas dice que alguien instigó a Meirelles para que mienta. Mientras tanto, el recurso para que se reabra la causa contra Arribas llegó ayer a la Cámara de Casación Penal y salió sorteada una sala conformada por dos jueces escuderos de la Casa Rosada. El escándalo público le hace difícil a los camaristas impedir la reapertura del expediente, pero nada es imposible en Comodoro Py, donde rige la desesperación por cerrar cualquier investigación sobre Arribas", comienza la nota en la que Raul Kollmann remarca que Mauricio Macri salió en defensa de su amigo desde China y que "parecen ser carne y uña, ya que el abogado del jefe de los espías es el abogado del Presidente, Alejandro Pérez Chada. Además, es público que Arribas vive en el departamento de Macri de Barrio Parque y ambos comparten los secretos de distintas transferencias de futbolistas en la época de Macri como titular de Boca".
Luego, menciona las "contradicciones" en las explicaciones que dio el "amigo de Macri" sobre las transferencias que pasaron por Hong Kong:
"Primero dijo que las transferencias no existieron.
Luego mandó a decir que eran en negro.
Después sostuvo que fue una sola transferencia de 70.000 dólares.
Explicó que el dinero era por el pago de un departamento, cosa que repitió Macri en conferencia de prensa.
Finalmente que era por los muebles del departamento. La variación entre éstas últimas declaraciones es fundamental: la venta del departamento se registra, mientras que los muebles son bienes no registrables, cuyo rastro no es posible seguir.
Pese a semejantes cambios de versiones, Macri lo siguió –y sigue– sosteniendo."
Y mientras el periodista habla de una defensa de Arribas cerrada y encabezada el propio Presidente, quien tendría "una obsesión por cerrar la causa Arribas como sea", el diario 'Clarín' toca otro hilo de ambos casos: Julio de Vido.
"¿Quién lo protege?", se pregunta Ricardo Roa. ¿Quién mantiene al margen de la Justicia a este ex funcionario? "Pingüino de la primera horneada, De Vido fue un auténtico pionero: fue el primero en hacerse dejar bolsas con la plata de coimas en su despacho de ministro de Kirchner en Santa Cruz. Ya en plena evolución y en Buenos Aires pronto instaló una caja fuerte en su baño del ministerio de Planificación.
Es el padre de la pérdida del autobastaecimiento enérgetico y por obra y gracia del kirchnerismo presidente nada menos que de la Comisión de Energía. Está bañado de denuncias. La lista no cabe en esta columna. Estatizó sin estatizar Aerolíneas y la convirtió en un barril sin fondo. Armó una embajada paralela en Venezuela para manejar los negociados con el chavismo que la valija de Antonini Wilson sacó parcialmente a luz.
Y con la obra pública armó un fenomenal reparto de dividendos que los bolsos voladores de José López también sacaron parcialmente a luz. A las contrataciones las llamaban celular porque siempre empezaban con el 15. Por el 15% de la coima.
Junto a Ricardo Jaime, preso hoy por corrupción, hizo negocios con el lulismo en Brasil y con Odebrecht, que era el brazo externo del sistema lulista, hizo negocios aquí. En esta investigación todavía está del lado de afuera. Se entiende que de afuera de la Justicia.
El ministerio de De Vido fue el que controló una turbia y monumental red de subsidios al transporte y a la energía y protagonista principal del escándalo de Skanska, donde la Justicia probó sobornos encubiertos con facturas truchas. Kirchner ordenó cerrar la causa, ahora reabierta. Hay más, como la compra de trenes inservibles a España y Portugal y el uso de universidades como pantalla para contratar obras sin pasar por licitaciones.
Conociendo el pedrigí de De Vido nada puede sorprendernos. Sorprende que a favor de De Vido el juez De Giorgi destaque que “desde el principio estuvo a disposición de la Justicia”. ¿Qué iba a decir? ¿Que iba a obstruir a la Justicia? Sorprende también que el gobierno de Macri no use el arsenal de información que tiene para denunciar a De Vido. Lo de Bonafini no sorprende. Da pena".
Roa hace referencia así al procesamiento de Bonafini por "la constructora de las Madres que recibió una montaña de plata del gobierno kirchnerista y terminó en una pesadilla de plata sucia". Plata que llegódesde el ministerio de De Vido. "Pez grande entre los peces grandes, De Vido supo y aún puede blindarse detrás de ellas ante jueces y fiscales. Otra vez ha quedado del lado de afuera. O casi. (...) Cristina le regaló fueros de diputado que lo protegen o lo protegen en parte del peso de las acusaciones de corrupción que tiene encima. Los fueros indirectamente la protegen a ella: si De Vido zafa de apuros judiciales, ella también zafará de apuros judiciales".
Enviar alerta como Síntesis
De Hebe de Bonafini y Gustavo Arribas a Cristina Fernández y Mauricio Macri, vía una Justicia que ni en un caso ni en otro parece imparcial. El primero que da pena y el segundo inconsistencias, pero ambos mantienen una cortina de humo sobre otro personaje que nadie toca: Julio de Vido envió a la constructora de las Madres la montaña de plata que ésta recibió del gobierno K, pero fue también quien hizo negocios con el lulismo en Brasil y con Odebrecht, brazo externo del sistema lulista. Se entiende que Cristina busque proteger a este exfuncionario, pues, no estaría más que protegiéndose a ella misma, pero ¿por qué lo haría Macri?
Volanta:
¿QUIEN SOSTIENE LA CORTINA?
Estado:
Enviado:
Titulo Portada Destacadas:
Hebe da pena y Arribas da inconsistencias... pero nadie toca a Julio de Vido
Marcar como "Tema del día":
Seccion:
Marcar como "Ahora":
Marcar como "Destacada redonda":
Marcar como "Nota Destacada":
Marcar como "Destacada en su Sección":
Marcar como "Destacada Zona Centro":
Marcar como zona "Videoteca":